El Equipo de
Desarrollo Organizacional de la Universidad Autónoma de Barcelona vincula su
actividad de docencia e investigación con el análisis de las dinámicas
de desarrollo de las organizaciones en general y las educativas en
particular. Entre sus objetivos de constitución destaca la necesidad de
transferir el conocimiento adquirido a la sociedad, actividad
que desarrolla a través de la participación de sus miembros en
publicaciones y
eventos científicos de carácter nacional e
internacional.
Esta vocación por aproximar el conocimiento generado a la
sociedad hizo posible la realización en 2003 de las primeras jornadas
específicas del equipo EDO, el objetivo de las cuales fue transferir
conocimiento y generar debate entorno a diferentes tipos de estrategias de
formación en las organizaciones.
Por otro lado, el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada, dependiente del
Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya, lleva trabajando desde hace algunos años aspectos vinculados al desarrollo de nuevas metodologías formativas para favorecer el aprendizaje colaborativo en el marco de la administración pública.
Con vocación de colaborar, ambas
instituciones plantearon, para el año 2010, la realización de un Congreso Internacional que trate sobre las "Nuevas estrategias formativas para las organizaciones”.

Los objetivos que se
persiguieron con el congreso fueron:
 |
Analizar y debatir la realidad y perspectivas de la formación en las organizaciones. |
|
|
 |
Conocer y valorar los estudios e investigaciones relacionadas con las nuevas modalidades formativas en las organizaciones. |
|
|
 |
Fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre organizaciones e instituciones de formación. |
|
|
 |
Impulsar el establecimiento de vínculos y líneas de trabajo conjuntas entre universidad y sociedad relacionadas con el desarrollo de nuevas modalidades formativas en las organizaciones. |

Las líneas de trabajo que se abordaron, y que quedan recogidas en el
Libro de Actas del encuentro (ver apartado de Publicaciones) fueron las
siguientes:
 |
Las comunidades de práctica y los grupos de interés como estrategias formativas para el desarrollo organizativo. |
|
|
 |
El aprendizaje informal, cómo reconocerlo y gestionarlo. |
|
|
 |
La creación y gestión de conocimiento a través de la red. |
|
|
 |
La
autoformación. |

El congreso acogió a más de 300 personas
pertenecientes a los siguientes perfiles profesionales:
 |
Técnicos/as de
Recursos Humanos, Educación e Inserción de las Administraciones,
Instituciones y Empresas. |
 |
Técnicos de
Formación de Administraciones públicas. |
 |
Docentes e Investigadores
Universitarios. |
 |
Responsables de Dirección y
Gestión de Centros de Formación. |
 |
Estudiosos de
las temáticas del Congreso. |
|

12, 13 y 14 de mayo
Barcelona, Centro de Estudios Jurídicos y
Formación Especializada
|